jueves, 16 de diciembre de 2010

LA LUZ

La luz es una forma de energía que emiten en algunos objetos. A estos objetos lo llamamos fuentes luminosas.
 La luz que sale de las fuentes luminosas propaga en linea recta y en todas las direcciones.Cada una de esas lineas rectas se llama rayo de luz.

-La reflexión de la luz es el                                           -La refracción de la luz es el
cambio de dirección de los  -----------------------------  cambio de dirección cuan-
 rayos de luz cuando rebo-                                            do los rayos pasan de un
tan contra un objeto.                                                     medio a otro.

-Los espejos son superfi-                                           -Las lentes son objetos
cies muy pulidas que re-                                             de vidrio o de plástico,
flejan la luz y permiten--------------------------------con distintas formas.
que veamos las imágenes                                             La luz, cuando pasa a
de los objetos situados                                                través de las lentes, se                                          
delante de ellos.                                                           refracta.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El AGUINALDO

La próxima semana, ya llega el 24 de Diciembre, que vamos al aguinaldo, por tanto, tenemos que traer una bolsa ,un gorro de navidad ( papa noel ) y una pandereta.

Un día antes todas se llaman al teléfono para quedar a una hora y en un sitio el dia 23:

Alba(llama a Nerea)--(Nerea coge el teléfono) Nerea, llama a tu prima Laura y preguntale si quiere venir mañana con nosotras a pedir el aguinaldo, he llamado antes a Alicia pero no me le ha cogido intenta decirselo y luego me llamas.
Nerea--Vale, ahora la llamo y te lo digo.
Nerea--¿Laura vienes mañana conmigo y unas amigas al aguinaldo?
Laura--Si, pero no tengo pandereta ; solo zambomba y flauta.
Nerea--No pasa nada, yo tengo dos. Mañana a las once en mi casa.
Nerea--(Llama a Alicia) Alicia, tu amiga Alba, te ha llamado, pero no estabas. Hemos quedado mañana a las 11 en mi casa.
Alicia-- Ah, estaba comprando. Vale, ¿cuántas panderetas me llevo?
Nerea-- La tuya solo. Mañana nos vemos.
Nerea--(Llama a Alba) Alba, mañana en mi casa a las 11.
Alba--Vale, alli nos vemos.

lunes, 13 de diciembre de 2010

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm#Principio%20de%20Arquímedes

BLAISE PASCAL

Blaise Pascal nació el 19 de junio de 1623 en Clermond-Ferrand en Francia; fue el único hijo varón de Etienne Pascal y su madre murió cuando él tenía sólo tres años. El padre de Pascal decidió no mandar a su hijo a la escuela sino educarlo él mismo; decidió también que Blaise no estudaría matemáticas sino hasta que cumpliera los quince años por lo que sacó todos los libros relacionados con esa ciencia de su casa. Sin embargo, Pascal por sí mismo logró conseguir libros de geometría y empezó a estudiarla el solo a los doce años. Aunque parezca inverosímil, a esa edad descubrió que la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180 grados. Cuando su padre descubrió que su hijo estudiaba geometría a escondidas y además que la disfrutaba tanto, le permitió leer los libros de Euclides y así Pascal comenzó su formación matemática de una manera rigurosa.

A los catorce años asistía con mucha frecuencia a las reuniones que organizaba un monje llamado Mersenne, quien invitaba a científicos y filósofos a entablar discusiones y reflexiones en su celda. Fue ahí donde Pascal conoció a matemáticos de la talla de Fermat y Desargues de los que fue un excelente alumno. A los dieciséis años Pascal era ya uno de los miembros más destacados de ese círculo de estudio.

Fue justamente en esas reuniones en las que presentó sus primeros descubrimientos sobre geometría descriptiva. A partir de entonces, Pascal empezó a publicar varios tratados sobre matemáticas entre ellos, uno de los más importantes fue "Un ensayo sobre secciones cónicas" publicado en febrero de 1640.

En 1642 Pascal terminó de construir una máquina sumadora que había diseñado para ayudar a su padre quien entonces trabajaba como cobrador de impuestos. Este trabajo requería de mucho trabajo aritmético y la máquina era de gran ayuda. La llamo "Pascalina" y hoy en día es considerada la primera máquina sumadora de la historia.

Sus investigaciones en matemáticas abarcaron muchas ramas de esta ciencia; estableció las leyes de la teoría de la probabilidad, campo en el que apareció por primera vez el famoso "Triángulo de Pascal", y obtuvo resultados muy importantes en geometría, en cálculo, y en álgebra.

Pascal no se conformó con ser un extraordinario matemático, su sed de conocimiento lo llevó, también, a estudiar física, ciencia en la que también destacó. Sus estudios sobre hidrodinámica e hidrostática lo llevaron a inventar la jeringa y la prensa hidráulica y a descubrir lo que hoy se conoce como "la Ley de la Presión de Pascal".

Pascal fue un científico universal, su manera de estudiar, entender y describir la naturaleza sirvió de ejemplo a muchos otros científico que durante los siglos posteriores siguieron sus pasos.

Blaise Pascal murió el 19 de agosto de 1662 en París. Tenía tan sólo 39 años y murió con fuertes dolores producidos por un tumor  en el estómago que se le subió hasta el cerebro.

TEORÍA DE PITÁGORAS

http://www.youtube.com/watch?v=Ufq_evW8tqU