martes, 15 de febrero de 2011

CANAL DE SUEZ---

 El canal de Suez es una vía artificial de negación que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo, entre África y Asia. El canal se encuentra en territorio de Egipto.

Las obras del canal dse iniciaron el 10 de abril de 1859 a través del francés Ferdinand de Lesseps. Fue inaugurado en 1869 y el compositor italiano Giuseppe Verdi compuso la ópera Aida.

El canal atravesaba el territorio egipcio. Después de la finalización del canal, en 1858, Egipto tenía libremente tierras, canteras y una conducción de agua potable.

La construcción del canal de Suez marcó una parte de la historia de la tecnología ya que, por primera vez, se emplearon máquinas de excavación especialmente construidas para estas obras. En algo más de dos años se excavaron más de 50 millones de metros cúbicos, de los 75 millones del total de la obra.

El 17 de febrero de 1867 un barco atravesó el canal, aunque la inauguración oficial se realizó el 17 de noviembre de 1869 con la presencia de la emperatriz Eugenia de Montijo.

El canal permite el paso de barcos de hasta 20 metros de largo o 240.000 toneladas de peso. La luz máxima que permite es de 77,5 metros bajo una serie de condiciones. En algunos casos los barcos deben descargarse para poder pasar el canal.

martes, 1 de febrero de 2011

LAS ROCAS DE DOVER--

Desde la costa de Francia, en el estrecho de Dover, se puede observar una gigantesca muralla blanca sobre la costa enfrentada de Inglaterra. Son los Acantilados Blancos de Dover, una curiosa formación geológica compuesta de tiza que alcanza hasta 106 metros de altura.

Entre las ciudades de Seaford y Eastbourne, la costa Sussex al sur de Inglaterra, los Acantilados blancos de Dover conforman un paisaje de costa con abruptas caídas totalmente blancas, en una zona que se conserva casi intacta y ajena a la intervención del hombre. Están situados sobre el estrecho de Dover, dentro de un parque natural, unas 280 hectáreas de litoral marítimo casi virgen con pintorescas ondulaciones verdes que se interrumpen abruptamente con las caídas al mar.

Los acantilados alcanzan hasta 106 metros de altura, y tienen un particular color blanco debido a la composición de tiza (carbonato de calcio), que queda al descubierto debido al efecto de la constante erosión del mar. Recomiendan por supuesto, no acercarse a menos de cinco metros del borde del acantilado, debido a la fragilidad de la formación, un detalle no menor para quienes quieran disfrutar de la naturaleza sin exponerse a riesgos innecesarios.

Los acantilados blancos de Dover son una verdadera muralla natural con un valor especial para el Reino Unido, en una zona donde históricamente el territorio se acercaba peligrosamente al continente, siendo las invasiones una amenaza constante. La región es hoy un destino popular para realizar actividades recreativas al aire libre. Caminatas, observación de fauna, ciclismo, y hasta canotaje en el marco espectacular de los acantilados, son un atractivo para miles de visitantes al año.

LA CUEVA DEL ÁGUILA--

Las cuevas del Águila están situadas en Ramacastañas, a 9 km de Arenas de San Pedro, en el valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León, España bajo el cerro de "Romperropas" en la Sierra del Águila.

Se trata de una zona bastante extensa, formada por calizas cristalinas muy plegadas que la erosión del aire y del viento dejó reducidas a unos cerros de poca altura y elevados sobre los ríos Arenal y Avellaneda.

Fruto de la casualidad, las cuevas se descubrieron en 1963 y, después de numerosos trabajos de acondicionamiento, las cavidades se abrieron al público un año después. La Gran Sala de la Caverna atesora formaciones caprichosas: columnas, estalactitas, gours y numerosas capas de arcilla que cubren las galerías.

Las grutas están abiertas al público todos los días del año, desde el 18 de julio de 1964 con un recorrido de unos 1000 metros que dura unos 30 minutos en grupos acompañados. Es de propiedad privada y la entrada cuesta 7 €. el horario es de 10:30 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 en verano y a 18:00 en invierno.

En el exterior una amplia explanada para aparcamiento, un merendero, un bar y un restaurante climatizado, en el que se pueden hacer celebraciones familiares, hacen más agradable la estancia del viajero.