lunes, 31 de enero de 2011

FRANCIS BACON

FRANCIS BACON

 Nació en  Londres, el 22 de enero de 1561 y falleció el 9 de abril de 1626.

Filósofo y político inglés. Estudió en Cambridge, después fue nombrado funcionario de la embajada inglesa en París.  Fue elegido por la reina Isabel I para la Cámara de los Comunes y consejero extraordinario del reino. Con la coronación de Jacobo I Estuardo fue nombrado procurador general, después fiscal general,  lord del Sello Privado y más tarde gran canciller.

   Paralelamente fue desarrollando su labor científica. En Novum Organum Scientiarum. Consiste en un predominio de la experiencia sensitiva, de la observación, sobre el razonamiento interno. La razón por sí sola, es inútil. Debe presentar los fenómenos observables y observados a fin de establecer las leyes generales, y no proceder al contrario. Presenta el experimento como instrumento necesario e indispensable para la ciencia. Esto suponía una afirmación revolucionaria frente a las ideas anteriores que consideraban la información de los sentidos como engañosa en todo caso.

A fin de conocer sin error la causa de un efecto cualquiera, elaboró unas tablas: tabla de presencia, tabla de ausencia y tabla de grados o intensidad.

Otra de las aportaciones de Bacon es su clasificación de las ciencias según las facultades del hombre, en vez de seguir el objeto a estudiar.

En el orden político escribió    “Nueva Atlántida” decisiva para la formación de la masonería.

La influencia de Bacon fue manifiesta, sobre todo, en los empiristas, de quienes se le considera precursor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario