El Museo del Prado está reconocido como la galería más grande de todo el mundo. Exhibe esculturas, dibujos, monedas y otros trabajos de arte, pero sin duda es su gran colección de pinturas lo que le ha dado su fama mundial. Almacena más de 8.600 pinturas de las qu exhibe menos de 2.000 debido a su falta de espacio. Muchos museos a través del mundo tienen menos riquezas en sus salas que el Prado en sus almacenes.
La galería actual proviene de las colecciones reales del viejo Museo de la Trinidad, así como de adquisiciones, donaciones y legados.
Su historia comienza durante el reino de Carlos III, cuando intentó crear una colección de arte bajo un único techo. Pero no fue hasta el reinado de Fernando VII cuando se creó el Museo Real de Pintura y Escultura el 19 de noviembre de 1819. La falta de testamento tras la muerte de los reyes causaron serios problemas y pusieron en peligro la unidad de la colección, pero con la desaparición de la monarquía en España, el museo pasó a la propiedad de la nación y comenzó a conocerse como El Museo Nacional Del Prado.
Desde entonces y hasta la fecha, las obras de arte han sobrevivido a varios cambios siendo trasladados durante la Guerra Civil Española, a la ciudad suiza de Ginebra, y retornando a Madrid durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy día sus tesoros se exhiben en dos edificios adyacentes: el Edificio Villanueva, donde se alojan la mayoría de las obras, y el Casón del Buen Retiro.
Los orígenes diversos de las pinturas del Prado, permiten clasificar los trabajos de acuerdo a la nacionalidad de las escuelas originarias:
La escuela italiana tiene entre otros, trabajos de Andrea Mantenga, Sandro Botticelli, Rafael, Andrea del Sarto, Correggio, Lorenzo Lotte, Tintoretto, Verones, Tiepolo y sobre todo, Tiziano.
Pintores flamencos antiguos, con trabajos de Rogier van der Veyden; maestros flamencos Hans Memling, Jochim Patinir, Quentin Metsys, Bernard van Orley, Hieronymus Bosch, Pieter Brueghel y la Escuela Flamenca con Rubens, Jordaens y Anton van Dyck.
Las escuelas Alemana, Francesa y Holandesa con trabajos de Lucas Cranach, Albert Dürer, Nicolas Poussin, Claudio de Lorena y Rembrandt
La escuela Española está representada con trabajos de nuestros grandes maestros como Bartolomé Bermejo, Pedro Berruguete, Luis de Morales, El Greco, Juan B. Maino, José de Ribera, Alonso Cano, Caudio Coello, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Luis Meléndez,Goya ..... y una larga lista de grandes artistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario