La luz es una forma de energía que emiten en algunos objetos. A estos objetos lo llamamos fuentes luminosas.
La luz que sale de las fuentes luminosas propaga en linea recta y en todas las direcciones.Cada una de esas lineas rectas se llama rayo de luz.
-La reflexión de la luz es el -La refracción de la luz es el
cambio de dirección de los ----------------------------- cambio de dirección cuan-
rayos de luz cuando rebo- do los rayos pasan de un
tan contra un objeto. medio a otro.
-Los espejos son superfi- -Las lentes son objetos
cies muy pulidas que re- de vidrio o de plástico,
flejan la luz y permiten--------------------------------con distintas formas.
que veamos las imágenes La luz, cuando pasa a
de los objetos situados través de las lentes, se
delante de ellos. refracta.
La próxima semana, ya llega el 24 de Diciembre, que vamos al aguinaldo, por tanto, tenemos que traer una bolsa ,un gorro de navidad ( papa noel ) y una pandereta.
Un día antes todas se llaman al teléfono para quedar a una hora y en un sitio el dia 23:
Alba(llama a Nerea)--(Nerea coge el teléfono) Nerea, llama a tu prima Laura y preguntale si quiere venir mañana con nosotras a pedir el aguinaldo, he llamado antes a Alicia pero no me le ha cogido intenta decirselo y luego me llamas. Nerea--Vale, ahora la llamo y te lo digo. Nerea--¿Laura vienes mañana conmigo y unas amigas al aguinaldo? Laura--Si, pero no tengo pandereta ; solo zambomba y flauta. Nerea--No pasa nada, yo tengo dos. Mañana a las once en mi casa. Nerea--(Llama a Alicia) Alicia, tu amiga Alba, te ha llamado, pero no estabas. Hemos quedado mañana a las 11 en mi casa. Alicia-- Ah, estaba comprando. Vale, ¿cuántas panderetas me llevo? Nerea-- La tuya solo. Mañana nos vemos. Nerea--(Llama a Alba) Alba, mañana en mi casa a las 11. Alba--Vale, alli nos vemos.
Blaise Pascal nació el 19 de junio de 1623 en Clermond-Ferrand en Francia; fue el único hijo varón de Etienne Pascal y su madre murió cuando él tenía sólo tres años. El padre de Pascal decidió no mandar a su hijo a la escuela sino educarlo él mismo; decidió también que Blaise no estudaría matemáticas sino hasta que cumpliera los quince años por lo que sacó todos los libros relacionados con esa ciencia de su casa. Sin embargo, Pascal por sí mismo logró conseguir libros de geometría y empezó a estudiarla el solo a los doce años. Aunque parezca inverosímil, a esa edad descubrió que la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180 grados. Cuando su padre descubrió que su hijo estudiaba geometría a escondidas y además que la disfrutaba tanto, le permitió leer los libros de Euclides y así Pascal comenzó su formación matemática de una manera rigurosa.
A los catorce años asistía con mucha frecuencia a las reuniones que organizaba un monje llamado Mersenne, quien invitaba a científicos y filósofos a entablar discusiones y reflexiones en su celda. Fue ahí donde Pascal conoció a matemáticos de la talla de Fermat y Desargues de los que fue un excelente alumno. A los dieciséis años Pascal era ya uno de los miembros más destacados de ese círculo de estudio.
Fue justamente en esas reuniones en las que presentó sus primeros descubrimientos sobre geometría descriptiva. A partir de entonces, Pascal empezó a publicar varios tratados sobre matemáticas entre ellos, uno de los más importantes fue "Un ensayo sobre secciones cónicas" publicado en febrero de 1640.
En 1642 Pascal terminó de construir una máquina sumadora que había diseñado para ayudar a su padre quien entonces trabajaba como cobrador de impuestos. Este trabajo requería de mucho trabajo aritmético y la máquina era de gran ayuda. La llamo "Pascalina" y hoy en día es considerada la primera máquina sumadora de la historia.
Sus investigaciones en matemáticas abarcaron muchas ramas de esta ciencia; estableció las leyes de la teoría de la probabilidad, campo en el que apareció por primera vez el famoso "Triángulo de Pascal", y obtuvo resultados muy importantes en geometría, en cálculo, y en álgebra.
Pascal no se conformó con ser un extraordinario matemático, su sed de conocimiento lo llevó, también, a estudiar física, ciencia en la que también destacó. Sus estudios sobre hidrodinámica e hidrostática lo llevaron a inventar la jeringa y la prensa hidráulica y a descubrir lo que hoy se conoce como "la Ley de la Presión de Pascal".
Pascal fue un científico universal, su manera de estudiar, entender y describir la naturaleza sirvió de ejemplo a muchos otros científico que durante los siglos posteriores siguieron sus pasos.
Blaise Pascal murió el 19 de agosto de 1662 en París. Tenía tan sólo 39 años y murió con fuertes dolores producidos por un tumor en el estómago que se le subió hasta el cerebro.
Nació en Pinsk, un pueblo pobre de Polonia que actualmente pertenece a Bielorrusia.
Se licenció en historia y a los 17 años se inició en el mundo del periodismo en la revista ‘Hoy y mañana’. En 1964 fue destinado como único corresponsal extranjero de la agencia líder de periodismo en Polonia, la PAP, por la cual trabajó como reportero a lo largo de 30 años (1958-1981). Durante este tiempo fue testigo de un sorprendente número de acontecimientos mundiales; cambios políticos, golpes de estado, revoluciones y guerras en países del tercer mundo.
Viajó por todo el mundo escribiendo reportajes sobre países en conflicto o con revueltas. Cuando finalmente volvió a Polonia había estado en 27 revoluciones, 12 frentes de guerra y recibido 4 sentencias de, según informó su editor americano Alfred Knopf.
En los años 80 empezó a trabajar para revistas internacionales, harto de la censura de su país, sobretodo para el ‘New York Times’ y el ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’.
A lo largo de su vida recibió una gran cantidad de premios y condecoraciones, entre los cuales la de mejor periodista polaco del siglo XX, el principie de Asturias en 2003 o el doctorado Honoris Causa de la universidad Ramón Llull en 2005. Muchas veces se le mencionó como favorito para el premio Nobel de literatura, pero nunca llegó a recibirlo.
En los últimos años de su vida la salud no le permitió estar presente en grandes conflictos alrededor del mundo, y se dedicó a viajar, impartiendo conferencias y reflexionando, especialmente alrededor del proceso de globalización y sus consecuencias para la civilización humana.
El 23 de enero de 2007 muere tras una grave enfermedad, sin duda una enorme perdida, y no solo para el mundo del periodismo.
Nació en parís, a los tres años sus padres emigran a Perú y durante el viaje muere su padre. Allí vivió junto a su madre cuatro años hasta que deciden regresar a Francia.
Gauguin abandonó el colegio a los diecisiete años y se hizo marino mercante, el deseo de conocer otras tierras fue en él una constante. Cuando murió su madre en 1868, Gustave Arosa, un rico banquero, se convirtió en su protector legal. Gracias a él, Gauguin fue un agente de bolsa de éxito. Se casó con Mette Sophie, una joven danesa de familia acomodada, tuvieron cinco hijos y llevaron una confortable vida burguesa.
Hacía poco que se había casado cuando se convirtió en pintor aficionado. Al mundo de la pintura también lo introdujo Arosa. Conoció a Pisarro y en 1879 expuso con los impresionistas, participando después en las cuatro últimas exposiciones del grupo. Coleccionó cuadros de Manet, Monet, Renoir y Degas, sus pintores favoritos eran Cézanne y Pisarro, de quienes sus primeras obras presentan claras influencias.
Su carrera financiera quedó interrumpida en 1882 por la crisis bursátil y decide entregarse por completo a la pintura. Viéndose obligado a llevar una vida más modesta, se mudan a Copenhague, donde su esposa cuenta con el apoyo de su familia. Pero el fracaso es absoluto, ya que no encuentra clientes para sus cuadros. Al cabo de unos pocos meses, decide regresar a Francia en compañía de su hijo Clovis, mientras que su mujer se queda en Copenhague con los demás hijos. Este es el comienzo de una época llena de miserias y deudas. La penuria económica le hace abandonar París en 1886, refugiándose en Pont-Aven, un pueblecito de Bretaña, donde conoce al pintor Charles Laval.
Deseoso de romper con todas sus fatalidades, Gauguin envía a su hijo a Dinamarca y emprende viaje a Panamá junto con su amigo. Esta es su primera incursión en el exotismo, pero una enfermedad le obliga a volver a París en 1887, donde conoce a Van Gogh.
Juntos pasarán un tiempo en Arles, pero al no haber entendimiento entre ambos, Gauguin regresa a Bretaña.
Contacta con Emile Bernard, quien le adentra en el Sintetismo, que supone un cambio radical con respecto al impresionismo.
Le hace partícipe en el uso del color, apostando por las áreas planas sin matizar y remarcando los contornos. Lo que hay que pintar es la idea que elabora el pintor después de su experiencia, quitando lo superfluo y reteniendo la esencia. Así se consigue la síntesis de forma y color.
El Bounty fue un barco de vela de la armada británica en el que tuvo lugar el 28 de abril de 1789 un motín. El barco había sido un carguero, hasta que dos años antes la armada lo adquirió con el fin de transportar frutos del pan desde Tahití hasta el Caribe. Los frutos del pan debían constituir un alimento barato para los esclavos que trabajaban en las plantaciones de caña de azúcar.
El barco, zarpó el 23 de diciembre de 1787 desde Inglaterra, bajo el mando del capitán William Bligh, que tenía 33 años de edad y había servido como navegante a las órdenes del capitán James Cook. La tripulación estaba formada por 44 hombres. La ruta que se le había indicado al capitán para llegar pronto a Tahití fue la que pasa por el sur de América, rodeando el Cabo de Hornos. Sin embargo, Bligh se encontró allí con una tempestad que le impidió avanzar, de manera que después de 30 días de intentarlo abandonó y tomó la ruta alternativa por el sur de África. El Bounty llegó finalmente a Tahití el 25 de octubre de 1788, después de diez meses de navegación, y varios meses más tarde de lo previsto.
Debido al retraso en llegar, Bligh y sus hombres tuvieron que permanecer cinco meses en la isla, ya que no era la época en la que podían trasplantarse los brotes del fruto del pan. La tripulación comenzó a habituarse a las costumbres de los nativos y a olvidarse de su condición de marineros ingleses. Muchos de ellos establecieron relaciones con mujeres de Tahití. El primer oficial, Fletcher Christian, se casó incluso con una de ellas.
Finalmente pudieron recogerse los brotes del fruto del pan y, muy a pesar de una parte de la tripulación, el Bounty zarpó rumbo al Caribe el 4 de abril de 1789. En la mañana del 28 de abril se produjo la rebelión, capitaneada por Fletcher Christian. 11 hombres siguieron a Christian, mientras que 31 fueron leales a Bligh. Los amotinados embarcaron al capitán, junto con 18 marineros leales, en un bote, provisto de una vela, un sextante y un reloj. Los otros 13 marineros leales al capitán tuvieron que permanecer a bordo del Bounty por falta de espacio en el bote.
William Bligh realizó una hazaña de navegación y llegó después de 41 días hasta la isla de Timor, por donde pasaban barcos ingleses. Había recorrido unas 5.800 millas y perdido un solo hombre, muerto en un enfrentamiento con nativos hostiles de una isla, donde había intentado recalar para recoger agua y víveres. Cuando llegó a Londres, el almirantazgo dio la razón a Bligh y le confirmó en su puesto en la armada real.
En cuanto a Christian y los amotinados, volvieron a Tahití, donde quedaron 16 hombres a la espera de que llegase un barco inglés y les llevase a la patria. Christian zarpó de nuevo en el Bounty, llevando consigo ocho marineros, así como seis hombres y once mujeres de Tahití, una de ellas con un bebé. Los hombres nativos ayudarían en las tareas del barco. Debían esconderse para no ser apresados jamás por un barco de la armada británica, ya que los amotinados eran condenados a muerte.
De forma casual, Christian y sus hombres avistaron la isla de Pitcairn, en el extremo oeste del archipiélago de Tahití, que por aquel entonces figuraba en las cartas marinas en una posición errónea. Decidieron ocultarse allí, ya que el error cartográfico reduciría la probabilidad de que fuesen localizados. El 23 de enero de 1790 quemaron el Bounty, para que no se viesen sus mástiles desde lejos y para borrar toda huella material del motín.
En 1808 apareció el primer barco, que resultó ser americano. Christian y algunos otros habían muerto. Sin embargo, todavía hoy viven en Pitcairn descendientes de los amotinados del Bounty y de sus mujeres tahitianas.
Asistió a la escuela hasta los doce años. Más tarde, obtuvo trabajo como aprendiz en una empresa de naviera, y así entró en contacto con el mar y los barcos. Sus habilidades para el oficio en el Mar del Norte, le valieron para que a los veintisiete años, se le ofreciera el mando de un barco.
Pero Cook decidió ingresar como voluntario en la Armada Real. Fue cartógrafo en la costa del Atlántico Norte, y en 1768 llevó a cabo el primero de sus tres grandes viajes de exploración: transportó a un grupo de astrónomos y al botánico Joseph Banks a la isla de Tahití. De allí siguió hasta Nueva Zelanda, donde cartografió un mapa de la costa tan preciso que se siguió utilizando durante casi un siglo.
Cruzó también el estrecho que separa las dos islas mayores y que lleva hoy su nombre. Luego pasó a la costa oriental de Australia, que cartografió y a la que bautizó como Nueva Gales del Sur. Antes de regresar, navegó también entre las islas de Java y Sumatra y demostró así que eran dos bloques de tierra separados.
En 1772, partió en busca de la Terra Australia, un continente del cual se pensaba que Australia era sólo una parte. Navegó rumbo sur hasta la Antártida y el 16 de enero de 1773 consiguió atravesar el círculo antártico. Luego llegó a las islas que hoy llevan su nombre, y al año siguiente alcanzó las islas Vanuatu, las Marquesas y la isla de Pascua.
De regreso, descubrió las islas Sandwich del Sur y las Georgias del Sur. Esta expedición demostró que no existía tal continente austral, sino la masa de hielo antártica.
En su tercer gran viaje, en julio de 1776, fue en busca de un paso entre los océanos Atlántico y Pacífico por el noroeste. En su camino encontró un conjunto de islas nuevas, hoy llamadas Hawai. No tuvo éxito en su objetivo original de encontrar aquella comunicación.
En el viaje de regreso a Inglaterra, la expedición fondeó de nuevo en las islas Sandwich, en donde debió permanecer más tiempo del previsto a causa de dificultades climáticas que hacían imposible la navegación. Esto generó tensiones con los indígenas del lugar a causa de la escasez de provisiones, y, luego de algunas reyertas, Cook mató a un nativo, y fue a su vez apuñalado mortalmente en 1779.
Gregor Johann Mendel, nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf (Austria) fue bautizado con el nombre Johann Mendel. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos. Curiosamente, el mismo Charles Darwin no sabía del trabajo de Mendel.
Al tipificar las características genotípicas (apariencia externa) de los guisantes las llamó caracteres. Usó el nombre elemento para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que en sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.
Los elementos y caracteres han recibido posteriormente infinidad de nombres, pero hoy se conocen de forma universal con el término genes, las versiones diferentes de genes responsables de un fenotipo particular se llamanalelos. Los guisantes verdes y amarillos corresponden a distintos alelos del gen responsable del color.
Falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritiscrónica.
EXPERIMENTOS DE MENDEL
Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas deguisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad de planta que producíasemillasamarillas con otra que producía semillas verdes; estas plantas forman la llamada generación parental.
El resultado fue que se produjeron plantas que producían nada más que semillas amarillas, hizo otra ver los cruces con otras plantas de guisante en otros caracteres y el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la generación filial. El color amarillo es uno de los caracteres dominantes, mientras que el color verde es uno de los caracteres recesivos.
Mendel dejó que las plantas de la primera generación filial y obtuvo la segunda generación filial, compuesta por plantas que producían semillas amarillas y por plantas que producían semillas verdes en una proporción 3:1 3 de tres semillas amarillas y 1 de uno semillas verdes. Repitió el experimento con otros caracteres diferenciados y obtuvo resultados similares en una proporción 3:1.
A partir de esta experiencia, formuló las dos primeras leyes.
Erase una vez un matrimonio formado por Aladino y Alicia,que vivían en el campo, lejos de la ciudad. Un día de invierno sus hijos Blancanieves y Pulgarcito se fueron al bosque en busca de su mascota " Garffield ".
Sin darse cuenta, se alejaron bastante de su hogar. El día fue pasando, y nada, que el gato no aparecía por ningún lado. Los niños empezaron a tener hambre y frío, y se dieron cuenta de que estaba anocheciendo.
Y, colorín colorado..............¡otro día seguiremos!
Carlos Linneo, nació en Rashult, (Suecia), el 23 de mayo de 1707, y murió en Uppsala, el 10 de enero de 1778.
Fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial. Es considerado el padre de la taxonomía moderna, y también es considerado como uno de los padres de la ecología moderna.
Linneo realizó gran parte de sus estudios superiores en la universidad de Uppsala, y hacia 1730, empezó a dar conferencias de botánica. Vivió en el extranjero entre 1735 y 1738, donde estudió y publicó una primera ediciós de su Systema Naturae , en los Países Bajos. De regreso a Suecia se convirtió en profesor de botánica en Uppsala. Durante la década de 1740, realizó varias expediciones a través de Suecia, para recolectar y clasificar plantas y animales. Durante las décadas de 1750 y 1760, continuó recogiendo y clasificando animales, plantas y minerales, publicando varios volúmenes.
En el momento de su muerte, era reconocido como uno de los científicos más importantes en toda Europa.
La tierra es el único planeta que mantiene la vida, y lo hace en riqueza. La variedad y cantidad de animales y plantas es magnifica, se aprecia que el numero de diferentes especies varía entre cuatro millones y cien millones.
Nadie sabe cuantas diferentes tipos de animales hay, porque donde quiera que se mire hay vida existe una multitud de variaciones de un mismo dueño, por ejemplo: treinta especies de delfines distintos, doscientos tipos de monos, casi un millar de murciélagos. La variedad es asombrosa. Y el mundo se preguntaba:
¿Porque debería existir esta deslumbrante diversidad?
Y,¿como podemos explicar esta variedad de organismos vivos?
Nació un hombre llamado Charles Robert Darwin.
La sagrada biblia explica cono surgió esta maravillosa diversidad: en 1831 un buque de estudios británicos, el Beagle, se encaminaba hacia una travesía alrededor del mundo en el viajaba Darwin con veinte años.Cruzaron el Atlántico y desembarcaron en la costa de Brasil. Donde Darwin descubrió sesenta y nueve especies distintas de escarabajos. Partieron hacia el sur y rodearon el Cabo de Hornos, llegaron al pacifico, desembarcaron en las poco conocidas islas Galápagos allí encontraron criaturas que no existían en otra parte del mundo.
Darwin que estudio en la Universidad de Cambridge, acumulo especies de animales y plantas, cuando salia a investigarlo escribía todo en su diario.
Murió en Downe, Kent (Inglaterra) el 19 de abril de 1882. Esperaba ser enterrado en el patio de la iglesia de St. Mary, en Downe, pero por petición de sus colegas, el presidente de la Royal Society, William Spottiswoode, convino un funeral de Estado en la Abadía de Westminster, donde fue enterrado junto a John Herschel e Isaac Newton. Sólo cinco personas que no pertenecieran a la realeza tuvieron el honor de recibir un funeral semejante durante el siglo XIX.
Alexander Flemingnació el 6 de agosto de 1881 en Ayrshire, (Escocia) fuecientíficofamoso por descubrir la enzima antimicrobiana y el antibiótico penicilina.
Trabajó como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres. En este trabajó en la mejora y fabricación de vacunas y sueros. Almorth Edward Wright, se interesó por los nuevos tratamientos para las infecciones.
En la Primera Guerra Mundial, fue médico militar en los frentes de Francia. Finalizada la guerra, regresó al Hospital St. Mary donde buscó intensamente un nuevo antiséptico que evitase la dura agonía provocada por las heridas infectadas.
Los dos descubrimientos de Fleming ocurrieron en los años veinte y aunque fueron accidentales, demuestran la gran capacidad de observación e intuición de este médico escocés.
El laboratorio de Fleming estaba habitualmente desordenado, lo que resultó una ventaja para su siguiente descubrimiento. Enseptiembre de 1928, estaba realizando varios experimentos en su laboratorio y el día 22, al inspeccionar sus cultivos antes de destruirlos notó que la colonia de un hongo había crecido espontáneamente, como un contaminante. Fleming observó más tarde las placas y comprobó que las colonias bacterianas que se encontraban alrededor del hongo eran transparentes debido a una lisis bacteriana. La lisis significaba la muerte de las bacterias, en su caso, la de las bacterias patógena. Fleming comunicó su descubrimiento sobre la penicilina en el British Journal, en 1929.
Fleming trabajó con el hongo durante un tiempo pero la obtención y purificación de la penicilina a partir de los cultivos resultaron difíciles y más apropiados para los químicos. La comunidad científica creyó que la penicilina sólo sería útil para tratar infecciones banales y por ello no le prestó atención.
Sin embargo, el antibiótico despertó el interés de los investigadores estadounidenses, quienes intentaban emular a la medicina militar alemana la cual disponía de las sulfamidas. Los químicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florydesarrollaron un método de purificación de la penicilina que permitió su síntesis y distribución comercial para el resto de la población.
Murió el 11 de marzo de 1955 en Londres (Inglaterra) a los 74 años.
Chistiaan Neethling Barnard nació el 8 de noviembre de 1922 fue médico cirujano.Estudió y se doctoró en la Universidad de Ciudad El Cabo.
Se graduó en la Universidad de El Cabo en el año 1953. Comenzó su carrera como cirujano general en el hospital Groote Schuur.
Tuvo una beca para ingresar en la Universidad de Minnesota, obtuvo el título especialista en cardiología. Allí fue alumno aventajado y empezó a practicar durante varios años con perros.Fue nombrado jefe de cirugía, donde había ejercido antes de doctorarse.
Había experimentado durante varios años con trasplantes de corazón de animales. Realizó el primer trasplante de riñón en Sudáfrica.
Fue profesor de la Universidad de Ciudad de El Cabo.Es mundialmente conocido por realizar el 3 de diciembre de 1967 el primer trasplante de corazón en la historia de la cirugía.
El 3 de diciembre, una noticia asombró a todo el mundo :un médico había realizado el primertrasplante de corazón a un ser humano.Louis Washkansky fue el receptor aunque después de dieciocho días después, el paciente murió de una neumonía.
El 2 de enero de 1968, realizó el segundo trasplante de corazón, esta vez el receptor era Philip Blaiberg, y el donante, Clive Haupt. El corazón de un negro latió durante 563 días en el cuerpo de un blanco.
En 1974 realizó por primera vez en el mundo un doble trasplante de corazón, que consistió en añadir un corazón más sano a otro enfermo para ayudarle a cumplir las funciones del que ya tenía.Pero tarde o temprano terminaría en ser un fracaso.
En Tebas, una ciudad griega, donde Layo tuvo un hijo con su mujer, un día él fue a ver a Oráculo que le dijo: te matará tu hijo y él se casara con tu esposa. Layo mandó a un señor que colgara a su hijo en un árbol boca abajo. Un pastor halló al bebé y lo entregó al rey Pólibo de Corinto. Lo llamó Edipo que significa "pies anchos".
Al llegar a la adolescencia, por sus compañeros de juego, descubrió que no eran sus verdaderos padres. Edipo creyendo que sus padres eran los que le habían criado, decidió irse de Corintio y no regresar nunca más.
Cuando empezó su viaje hacia Tebas, Edipo encuentra a Layo en una encrucijada, discuten por el paso y decidieron pelear. Edipo gano y lo mató sin saber que era su padre.
Cuando llegó a donde estaba la esfinge, esta le propuso dos enigmas: ¿Qué animal al amanecer se arrastra a cuatro patas, al mediodía anda sobre dos y al atardecer y al anochecer se tambalea sobre tres? Edipo contestó que era el hombre. «Son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y, a su vez, es engendrada por la primera». Edipo respondió que era el día y la noche. Furiosa la esfinge se suicidó tirándose al vacío y Edipo fue nombrado el salvador se Tebas. De premio, fue nombrado el rey de Tebas y se casó con la viuda de Layo, su verdadera madre,Yocasta.
Edipo descubre que era hijo de Yocasta y Layo, al que él mató.Y Edipo se da la muerte arrancándose los ojos, en señal de haber sido ciego en la realidad antes.
Nació en Ávila, el 28 de Marzo de 1515. Su nombre, Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso y Beatriz.En su casa eran doce hijos. Tres del primer matrimonio de D.Alonso y nueve del segundo, entre esos últimos, Teresa. Escribe en su autobiografía. "Por la gracia de Dios, todos mis hermanos y medio hermanos se asemejan en la virtud a mis buenos padres, menos yo".
De niños, ella y Rodrigo, su hermano, eran muy aficionados a leer vidas de Santos.
Su mamá murió cuando la joven tenía doce años, la afectó en extremo y pareció decidir su vocación religiosa.
A los dieciséis años entró en el convento de Santa María de Cracia.
A los diecinueve profesó en el convento de la Encarnación de Ávila.
Cayó enferma y su padre la llevó a baños minerales, sentía a los primeros cristianos de su fe, anduvo bastante entusiasmada, hasta que volvió al pasado ardor religioso, fundó religiones de monjas descalzas y enclaustradas.
El primer convento que fundó fue San José.
Sus principales obras son en prosa. Era una gran estilista. Ella decía que sus poesías eran inspiradas por la divinidad.
Santa Teresa murió, después de realizada su obra de reforma, el 4 de Octubre de 1582 en Alba de Tormes.
-ALBERT EINSTEIN
Nació en Ulm (Alemania) el 14 de Marzo de 1879 y murió el 18 de Abril de 1955 en Princeton.
Es origen de la física moderna. Hijo de familia acomodada. A los nueve años ingresa en el Luitpold Gymnasium, se interesa por Geometría y Álgebra. A los doce años es un auténtico genio en matemáticas y lee a grandes filósofos y supone un gran problema para sus profesores, que no saben resolver sus preguntas ni refutar sus planteamientos. Por su carácter individualista fue expulsado del Gymnasium.
A los dieciséis años abandona la religión judía, liberándose de todo dogma e imposición ideológica.
A los veintiún años obtiene graduación en la politécnica de Zurich(Suiza) con las máximas calificaciones. Por cuestiones raciales tiene que trabajar como oficinista, lo que le permite tener tiempo para el estudio y la investigación.
Contrae matrimonio con Mileva Maric, antigua compañera de estudios.
En 1905 apunta los primeros rasgos sobre la teoría de la relatividad, que anunciará que el movimiento es relativo de los cuerpos en el espacio ya que este carece de dimensiones y límites y es igualmente relativo. Esta teoría también la aplica al tiempo.
Sus estudios y planteamientos suponen el principio de la teoría atómica y de la energía nuclear.
En 1914 es nombrado profesor de la Academia Prusiana de Ciencias y director del Kaiser Wihelm Institut.
Se separa de su mujer y se une a Elsa Einstein.
En 1921 le es concedido el Premio Novel de la Física.
En 1933 emigra a EE.UU. perseguido por el régimen nazi por judío e intelectual. Ocupando su tiempo entre sus estudios y lecturas, tocando el violín y colaborando en revistas científicas.
Bienvenidos a nuestro blog.En esta página encontrareis sucesos que nos ocurran en el colegio o en otro lugar.
Nos hemos animado a escribir en esta página,porque así sabréis más de nosotras.
Esperamos que os gusten mucho nuestras informaciones.
Aquí tenéis nuestra llave.