jueves, 28 de abril de 2011

--LA DEPURADORA

Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), también llamada planta de depuración o planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), tiene el objetivo de conseguir, a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, un agua efluente de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados.

 
Pretratamiento y tratamiento primario
Los tratamientos físicos, asociados en el ambiente europeo al vocabulario tratamiento primario, consisten sobre todo en separar la contaminación presente en el agua en suspensión, flotación o arrastre.
Así, nos encontramos el desbaste, para la eliminación de gruesos, trapos... el desarenado, para eliminación de arenas, granos de café... el desengrasado, para la eliminación de los sólidos y líquidos no miscibles de menor densidad que el agua. El desbaste, el desengrasado y el desarenado suelen nombrarse como pretratamiento por ser el primer proceso que se realiza sobre las aguas residuales, y ser necesario para no dañar los equipos de los tratamiento siguientes.
A continuación, se realiza como tratamiento primario propiamente dicho una decantantación para la eliminación de las partículas menores de un determinado tamaño (sólidos en suspensión) no hayan podido eliminarse en el pretratamiento. Este proceso es conocido como decantación primaria.


Tratamiento secundario


El proceso de la depuración, sigue normalmente atacando a la fracción de la contaminación disuelta en el agua. Para ello se recurre a bacterias que dentro de tanques grandes, agitados y con ayuda a la oxigenación del agua, se encargan de alimentarse de esta materia orgánica disuelta, separándose  del agua mediante un proceso de decantación.
 Este proceso de tratamiento biológico se llama: tratamiento secundario, y la decantación de la mezcla de agua y bacterias se conoce como: decantación secundaria.
Existen muchos tipos de tratamiento secundarios, pero el principio de funcionamiento es común. Estos se pueden agrupar en tratamientos de biomasa suspendida y tratamientos de biomasa fija. En los primeros la biomasa está suspendida en el medio acuático en contacto con la contaminación orgánica mediante agitación, mientras que en los segundos la biomasa se fija sobre un material soporte que se pone en contacto con el agua y la contaminación orgánica.


Tratamiento terciario

Se conoce como tratamiento terciario, a todos los métodos físico-químicos destinados a mejorar algunas características del agua que sale de la depuradora con vistas a su empleo para un determinado uso. Así hay diversos tratamientos según el objetivo, pero el más habitual es el de la higienización, destinada a eliminar la presencia de virus y gérmenes del agua.

martes, 26 de abril de 2011

HERMANOS PINZÓN

Los hermanos Pinzón eran de Palos de la Frontera, Huelva y participaron activamente en el primer viaje de Cristóbal Colón, ya que nadie estuvo dispuesto a enrolarse en la hazaña hasta que el mayor de los hermanos, Martín Alonso, rico y afamado armador (constructor de barcos) de la zona, dio su apoyo a la empresa.

Durante el viaje los hermanos mostraron en varias ocasiones sus dotes como expertos marinos y como líderes, ya que supieron resolver las más diversas y difíciles situaciones, como la avería en la Pinta,  cuando antes de llegar a las Canarias se rompió el timón. Ellos fueron capaces de seguir navegando.

Entre el 6 y el 7 de octubre de 1492, Colón entrenta dificultades para dirigir a la tripulación desanimada de La Santa María. Entonces el mayor de los Pinzón con sus dotes de mando consigue resolver la situación, poniendo la condición de que navegarían con el mismo rumbo tan sólo tres días más.  Si durante ese tiempo no encontraban tierra volverían a España.

Después del naufragio de la Santa María el 25 de diciembre, Vicente Yáñez Pinzón al mando de La Niña acude al rescate de los compañeros que se encontraban en aquella difícil situación.

Una vez situados en territorios americanos, Martín Alonso, al mando de La Pinta, abandonó al almirante el 21 de noviembre de 1492 y continuó navegando por su cuenta. Colón nunca se lo perdonó. El 6 de enero se volvieron a encontrar en la costa norte de La Española.

Las circunstancias y motivaciones de la deserción de Martín Alonso no están claras: quizá intentara descubrir por su cuenta el oro que tanto buscaban. Pero sea cual fuese la causa de la separación, aquí comenzaron sus desavenencias con Colón, que lo llegó a acusar de traición.

Emprendieron juntos el viaje de regreso a España en la Pinta y la Niña, pero una tormenta separó las naves, y la Pinta llegó primera a Bayona, en las costas de Galicia, antes de que Colón arribara a Lisboa. Desde Bayona envió un informe de lo acontecido en el descubrimiento a los Reyes Católicos. Vicene Yáñez se dirigió ya gravemente enfermo a Palos, donde entró el 15 de marzo de 1493, pocas horas después de que lo hubiera hecho Colón.

LA ILUSTRACIÓN---

La Ilustración en España se inscribe en el marco general de la Ilustración europea. Las influencias son esencialmente francesas e italianas.

Los ilustrados fueron una minoría culta formada por nobles, funcionarios, burgueses y clérigos. Básicamente se interesaron por:
  • Reforma y reactivación de la economía (preocupación por las ciencias útiles, mejora del sistema educativo).
  • Crítica moderada de algunos aspectos de la realidad social del país.
  • Interés por las nuevas ideas políticas liberales, aunque, en su mayor parte, no apoyaron planteamientos revolucionarios.
Su costumbre les llevó a chocar con la Iglesia. Aunque con las manías ilustradas, la mayoría del país siguió apegada a los valores tradicionales.

Los personajes más destacados de la ilustración son Felipe V, Fernando VI y Carlos III

EL RENACIMIENTO

Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los ordenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos.

El Renacimiento, desde luego no fue una simple exhumación de las artes antiguas. El interés por el arte grecorromano fue una consecuencia. En principio, se aspiro a una renovación en todas las parcelas de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etc... encaminada a la hechura de un hombre que fuera comprendido y  de todas las perfecciones físicas e intelectuales. El hombre integral, el genio múltiple, en el que se concilian todas las ramas del saber en una actitud , fue la creación del Renacimiento que cristalizo en figuras que mantienen viva la admiración atravez de los tiempos, como un Leonardo da Vinci, Miguel Angel, y Rafael.

lunes, 25 de abril de 2011

EL BARROCO

Movimiento de la cultura europea en el campo de la literatura, escultura, pintura, arquitectura y música del S. XVII. Se caracteriza por sus obras de arte recargadas con adornos excesivos y los temas se centran en el desengaño y pesimismo.

   En literatura se utiliza un lenguaje exagerado  y retorcido que dificulta a veces la comprensión. Tenía como finalidad asombrar al lector. Autores importantes de esta época son Quevedo, Lope de Vega, Góngora…

   En arquitectura predominan las líneas curvas, recargamiento, las fachadas importantes con cornisas y columnas griegas, romanas. Plantas circulares. Ejemplo de esta arquitectura es  la iglesia de Santa María de la Salud,  en Venecia.

  La música fue muy importante, con figuras como Bach, Haendel.

domingo, 24 de abril de 2011

ALBA--RELATO DE 200 PALABRAS


 
DESEO CUMPLIDO


Anabel es una niña de 9 años, que hace bastante tiempo perdió a su hermano mayor.

El sueño de Manuel, su hermano de 15 años, era poder ganar una competición de natación.

Antes de morir, Manuel dijo a su hermana que siguiese con su deseo porque así él estaría muy orgulloso.

Anabel no era demasiado rápida en este deporte, por eso entrenaba mucho, tanto que no quedó con sus amigas en un mes y medio. Ellas la decían que no lo intentase porque no daban ningún premio.
Sin embargo, ella siguió entrenado para alcanzar la felicidad de Manuel.

El día de la competición, se desmayó de los nervios, y sus padres no querían que participara, por miedo a perder a su única hija.

Anabel insistía en intentarlo, pero aún así, sabía que era peligroso para su salud, ya que de una forma parecida murió su hermano.

Al final, ella compitió. Cuando solo quedaban 3 metros se encontraba en la cuarta posición, no tenía fuerzas, notaba que se mareaba, pero pensó en esa ilusión que tenía Manuel, y lo consiguió, ganó la competición por su hermano.

Sus amigas aprendieron que no solo hay que luchar por un premio, sino para hacer sentir bien a los demás y estar satisfecho con el esfuerzo realizado.

sábado, 23 de abril de 2011

NEREA-- RELATO DE DOSCIENTAS PALABRAS

                              EL CARBONERO

El pequeño Marcos trabajaba en una carbonería .Cuando los demás niños iban al colegio limpios y con sus libros bajo el braza él ya llevaba la cara sucia del carbón. Los colegiales se burlaban de él  y Marcos disimulaba su pena.

Por las tardes, al terminar su trabajo en la carbonería, Marcos rebuscaba en los basureros, donde los niños que se reían de él tiraban juguetes y libros. Consiguió así un buen montón de libros que leía por las noches, a la luz de una vela.

Marcos creció privándose de muchas cosas para poder estudiar, pero superó los exámenes con gran brillantez. Y llegó el día en que Marcos iba aseado y limpio, porque ya no transportaba carbón, sino que se ocupaba de la contabilidad de la carbonería. Mas tarde, por ser el mejor, ganó la plaza de profesor.

Y los hijos de aquellos niños que se reían de él fueron sus alumnos y siempre le tuvieron por buen profesor.
Los antiguos niños, que ya eran padres, aprendieron una gran lección: nadie es importante por lo que parece, sino por su inteligencia y voluntad, como Marcos, el profesor, ahora querido y respetado por todos.

viernes, 22 de abril de 2011

Alicia-- RELATO DE DOSCIENTAS PALABRAS

                                                             EXCURSIÓN A ÁVILA

Silvia y sus amigos querían viajar a un lugar que no conocieran. Así decidieron programar un viaje que durara cuatro días, porque eran los que disponían antes de empezar las clases del nuevo curso. Decidieron ir a Ávila, porque no  habían visto nunca las murallas,  el convento de Santa Teresa etc, y para eso habían buscado un día antes información de lo que se podía ver. 


Hicieron la mochila, cogieron la cámara de fotos y subieron en un autobús  que les llevarían hasta el centro de la ciudad. Durante  el viaje Silvia conoció a muchas personas que la acompañarían durante todo su trayecto.

 Una vez allí comenzaron su visita dando la vuelta a la muralla, y subieron a la misma, desde allí arriba se veía la ciudad. Les gustó e hicieron muchas fotos.

Después, dieron una vuelta por la ciudad y vieron  iglesias románicas, el Ayuntamiento, la catedral, conventos etc.

Durante el resto de los días, aprovecharon para ver algunos pueblos interesantes.

Lo pasaron muy bien, y como hizo muy buen tiempo disfrutaron  del paisaje: como las montañas de la sierra de Gredos,  de los ríos …

Y el último día, se despidieron de los amigos que habían conocido, y el siguiente año prometieron volver.

martes, 12 de abril de 2011

RESUMO

      Copia y completa en tu cuaderno:

  • Una palabra o una frase se usa en sentido propio cuando mantiene su significado literal, y en sentido figurado cuando se aparta de ese significado.
  • El sonido z se representa con la letra c  delante se las letras e,i.
  • Se escriben con -cc- las palabras acabadas en -ción si en alguna palabra de la misma familia léxica aparece el grupo -ct-.
  • La segunda persona del plural del imperativo termina en -d.
  • El complemento directo es la palabra o  grupo de palabras que completan el significado de los verbos transitivos y puede ser sustituido por los pronombres lo,la, los y las.
  • El complemento indirecto es la palabra o grupo de palabras que indica a quien va destinada la accion del verbo. Siempre va precesiso de la preposición a. Puede ser sustituido por los pronombres le o les.

viernes, 1 de abril de 2011

BANCO BBVA

Ahorrar es reservar dinero separándolo del gasto ordinario.
Y con esta información, el banco BBVA nos visitó para hablarnos del tema del ``ahorro´´, que hayan venido porque  con estos tiempos de crisis tenemos que ``apretarnos el cinturón ´´  y no viene nada mal saber un poco de ese tema.

Primero, las encargadas de este banco vinieron a nuestra clase y nos explicaron que los padres tenían que pagar la casa, la hipoteca, el colegio y los libros de los niños... y además también algunos padres le dan la paga a sus hijos.Y todo eso demuestra que los niños no nos podemos permitir todo. Porque si no, no tendríamos que comer, con que vestirnos...

Luego, las chicas nos propusieron un juego que consistía en coger un sobre al azar, después, nos dieron una tabla de lunes a domingo, y con el dinero del sobre, teníamos que pagar la comida, ropa, actividades de ocio... y al final, hacíamos un recuento de lo que habíamos gastado menos de la mitad, o la mitad éramos ahorradores y si habíamos gastado más de la mitad, éramos no ahorradores.

Este juego demuestra que las familias, o en este caso, los niños, por tener menos dinero no indica que se lo pasan peor que el que tiene mucho dinero e incluso ahorran más los que tienen menos dinero que los que tienen mucho.

Cuando seamos mayores tenemos más posibilidades de poner nuestro dinero al banco BBVA que a otros bancos, por esta visita, que si no hubieran venido, ahorra mismo estaríamos gastando y no sabríamos las efectos que tandríamos.