jueves, 28 de abril de 2011

--LA DEPURADORA

Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), también llamada planta de depuración o planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), tiene el objetivo de conseguir, a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, un agua efluente de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados.

 
Pretratamiento y tratamiento primario
Los tratamientos físicos, asociados en el ambiente europeo al vocabulario tratamiento primario, consisten sobre todo en separar la contaminación presente en el agua en suspensión, flotación o arrastre.
Así, nos encontramos el desbaste, para la eliminación de gruesos, trapos... el desarenado, para eliminación de arenas, granos de café... el desengrasado, para la eliminación de los sólidos y líquidos no miscibles de menor densidad que el agua. El desbaste, el desengrasado y el desarenado suelen nombrarse como pretratamiento por ser el primer proceso que se realiza sobre las aguas residuales, y ser necesario para no dañar los equipos de los tratamiento siguientes.
A continuación, se realiza como tratamiento primario propiamente dicho una decantantación para la eliminación de las partículas menores de un determinado tamaño (sólidos en suspensión) no hayan podido eliminarse en el pretratamiento. Este proceso es conocido como decantación primaria.


Tratamiento secundario


El proceso de la depuración, sigue normalmente atacando a la fracción de la contaminación disuelta en el agua. Para ello se recurre a bacterias que dentro de tanques grandes, agitados y con ayuda a la oxigenación del agua, se encargan de alimentarse de esta materia orgánica disuelta, separándose  del agua mediante un proceso de decantación.
 Este proceso de tratamiento biológico se llama: tratamiento secundario, y la decantación de la mezcla de agua y bacterias se conoce como: decantación secundaria.
Existen muchos tipos de tratamiento secundarios, pero el principio de funcionamiento es común. Estos se pueden agrupar en tratamientos de biomasa suspendida y tratamientos de biomasa fija. En los primeros la biomasa está suspendida en el medio acuático en contacto con la contaminación orgánica mediante agitación, mientras que en los segundos la biomasa se fija sobre un material soporte que se pone en contacto con el agua y la contaminación orgánica.


Tratamiento terciario

Se conoce como tratamiento terciario, a todos los métodos físico-químicos destinados a mejorar algunas características del agua que sale de la depuradora con vistas a su empleo para un determinado uso. Así hay diversos tratamientos según el objetivo, pero el más habitual es el de la higienización, destinada a eliminar la presencia de virus y gérmenes del agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario