Movimiento de la cultura europea en el campo de la literatura, escultura, pintura, arquitectura y música del S. XVII. Se caracteriza por sus obras de arte recargadas con adornos excesivos y los temas se centran en el desengaño y pesimismo.
En literatura se utiliza un lenguaje exagerado y retorcido que dificulta a veces la comprensión. Tenía como finalidad asombrar al lector. Autores importantes de esta época son Quevedo, Lope de Vega, Góngora…
En arquitectura predominan las líneas curvas, recargamiento, las fachadas importantes con cornisas y columnas griegas, romanas. Plantas circulares. Ejemplo de esta arquitectura es la iglesia de Santa María de la Salud, en Venecia.
La música fue muy importante, con figuras como Bach, Haendel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario